«Meloni & Schlein» el fenómeno Italiano

La compulsa electoral celebrada este fin de semana en Europa para elegir a los representantes de los Estados miembros de la Unión Europea da para varias lecturas. En principio se evidenció la escasa participación en el proceso electoral, al punto de que solo Holanda aumentó el número de personas que se acercaron a sufragar, por otro lado, es evidente que las opciones que representan a la derecha se impusieron en todos los países. Ante este escenario, la reacción más inmediata es la evaluación que por estas horas está realizando Macron sobre su renuncia y el llamado anticipado a elecciones ante el evidente triunfó de los sectores vinculados a Marine Le Pen representante de la ultraderecha francesa más radicalizada. La República Italiana, en esta cita electoral continental, es el único Estado que ha visto refrendado su gobierno. La presidenta del Consejo de ministros, Giorgia Meloni, plebiscitó su administración y fue ratificada por el 28,6 % de los sufragios mas allá de que el Partito Democrático (PD), de la centro sinistra democrática, no solo mantuvo su caudal sino que superó su anterior performance de la mano de la primera Secretaria General mujer; Elly Schlein, que ya había dado el batacazo siendo electa al vértice del PD como italiana residiendo fuera de Italia y compitiendo con el Presidente de la Región Emilia Romagna que tenía el apoyo de prácticamente toda la estructura del centro sinistra de la Península. El caso del ascenso y de la consolidación del poder de Meloni es de destacar. Su partido, no hace más de tres años atrás, Fratelli d’Italia, era socio menor de una alianza de la derecha italiana compuesta por Forza Italia, fundada por Silvio Berlusconi, hoy guiada por Antonio Tajani actual ministro de Relaciones Exteriores de Italia y la Lega de Matteo Salvini, que hoy secunda a Meloni como vicepresidente de Italia. Los antecedentes de Forza Italia como los de la Lega son muy importantes en el caso de la primera de estas agrupaciones recordemos que Berlusconi llegó a ser presidente del Consejo de ministros en tres periodos y la Lega con una importante raigambre y peso propio en las regiones del norte (Lombardia y Veneto) fundada por el «Senatur» Umberto Bossi otrora el hombre fuerte de la derecha italiana. Ambas agrupaciones con estos importantes antecedentes políticos y con experiencia tanto legislativa como ejecutiva han mermado su incidencia en el electorado a favor de Fratelli d`Italia que fue ratificado en esta última compulsa. La Lega apostaba a recuperar el terreno perdido en las últimas citas electorales con su apuesta por un candidato con un marcado tinte homofóbico y racista, el general Vannacci, pero con el 8,62% quedó lejos de las pasadas elecciones europeas, cuando con un 34,2% la Lega se había convertido en la agrupación más votada. Esta supremacía en las elecciones políticas italianas del 2022 fue arrebatada por Meloni que se impuso y, desde ese momento, en alianza logró la mayoría en el Parlamento para convertirse en la presidenta del Consejo de ministros. Forza Italia, tras el fallecimiento del ‘Cavaliere’ Berlusconi, ahora bajo los designios de Tajani obtuvo el 8,43% en línea con las europeas de 2019 (8,78%). Giorgia Meoni se ha robustecido y potenciado junto a su partido: Fratelli d`Italia que en las últimas elecciones políticas logró la mayoría en el Parlamento para imponerse como presidenta del Consejo de ministros convirtiéndose en la primera mujer en llegar a este cargo desde los inicios de la República Italiana hace 78 años. En esta campaña literalmente se ha convertido en una estrella que tanto la derecha como la ultraderecha europea se la disputan. Ahora ella, como el gran Demiurgo platónico, deberá develar si suma sus votos al sector conservador del Partido Popular Europeo encabezado por Ursula von der Leyen actual presidenta de la Comisión Europea y con deseos de continuar o a los sectores de la ultraderecha cuyos máximos referentes están representados por el primer ministro húngaro Viktor Orbán y la francesa Marine Le Pen. En definitiva, el futuro inmediato de las nuevas autoridades de la Unión Europea depende en gran medida de Giorgia Meloni y en su decisión política. Los países que integran la Unión Europea son veintiocho y el podio de las economías más grandes de este espacio político están integradas por Alemania, Francia e Italia. Estos tres Estados también forman parte del Grupo de los 7, es decir, las potencias industriales y económicas de mayor peso planetario. La conformación de la Unión Europea cuyo inicio data del 1957 con el Tratado de Roma y el trabajo de dos estadistas un italiano y otro alemán: Alcide De Gasperi y Konrad Adenauer. Hoy pone nuevamente en un sitio de relevancia no menor a Italia en la figura de su presidenta del Consejo de ministros y al sector conservador que responde a la alemana Von der Leyen que apunta a seguir conservando su poder en el vértice de la Unión Europea. Las próximas semanas serán cruciales en cuanto a la nueva configuración de los poderes políticos en el Viejo Continente. 

José Francisco Minetto

Related Post