En el marco de las alianzas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Circolo Culturale Italia de Neuquén, acompañó al Circolo Giuridico di Argentina y el Colegio de Abogados de Rio Grande Tierra del Fuego entre otras organizaciones, en la actividad cultural tendiente a trabajar sobre el tema digital en el mundo de los abogados.
La matriz de la italianidad fluye en todos los aspectos de la cultura argentina, también en el ámbito jurídico, por ello, la Patagonia Norte, representada por el Circolo Culturale de Neuquén en la figura de su Presidente Sr. Gaetano Amato y la profesora Liliana Di Masi acompañaron la actividad del Circolo Giuridico di Argentina y su presidenta Dra. Malena Errico, que junto con el Colegio de Abogados de Rio Grande, Tierra del Fuego y Universidades, celebraron la apertura del Ciclo Federal “El ecosistema digital desafíos en el mundo jurídico”, desarrollado días pasados en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que propone el programa de Naciones Unidas y la Unesco.
Con la adhesión del Sr. Embajador Argentino en Italia Dr. Roberto Carles, el Vice Cónsul de la República Italiana en la Ciudad de Ushuaia, Sr. Moeno Salvadore, el Consejo Internacional de Derecho Humanos de la Unesco, se dio cita la Titular de la Junta Federal de Superiores Tribunales de Justicia de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Maria del Carmen Battaini quien explico a una atenta audiencia de jóvenes abogados, la necesidad de reforzar el tema digital para mejorar la calidad del servicio de justicia, dándole luego la palabra a la Experta en Ciberdelitos, la jueza de la Ciudad de Buenos Aires, Dra. Natalia Molina.
Malena Errico como organizadora y quien coordino el evento, enfatizo sobre el profundo agradecimiento al Circolo Culturale Italiano de Neuquén reconociendo la labor de esta proactiva asociación que – como el Circolo Giuridico di Argentina de la Ciudad de Buenos Aires -, forman parte de la nueva impronta que queremos aplicarle a nuestra colectividad italiana, proyectando futuras labores conjuntas y estratégicas entre ambas, asociaciones de cara a la Italia de hoy, siempre con óptica inclusiva y velando por el desarrollo de los ítalo-argentinos, con la misión de “no dejar a nadie atrás” que dispone la Agenda 2030 de Naciones Unidas.