El miércoles 15 de mayo, Construir Cine anunció los ganadores de la 6° edición del festival durante la ceremonia de cierre y premiación que tuvo lugar en el Teatro Gastón Barral de Buenos Aires. “Yvonne” de la cordobesa, Marina Rubino, “El silencio del viento” del puertorriqueño, Álvaro Aponte-Centeno, “Chez Jolie Coiffure” del belga, Geoffroy Cernaix y “The respectful gypsy” del iraní, Mahdi Ghafouri fueron algunos de los grandes ganadores de la noche. Entre los jurados presentes estuvieron la directora y productora de cine, Lita Stantic, la directora del festival de cine We The Peoples de Londres, Karin Pointner, el periodista Franco Torchia y la socióloga y bloggera, Marou Rivero, entre otros. Sumate a la conversación: #FESTIVAL @ConstruirCINE anuncia los ganadores de su 6° edición que tuvo como foco temático “Migración y Trabajo Forzoso”. #ConstruirCine19 #FestivalInternacionaldeCineSobreElTrabajo c @Construirtv |
Buenos Aires, 15 de mayo de 2019.- Durante la ceremonia de cierre y premiación realizada miércoles 15 de mayo en el Teatro Gastón Barral, Construir Cine dió a conocer los ganadores de las competencias de la sexta edición del Festival Internacional de Cine sobre el Trabajo. Este año el foco temático del festival giró en torno a Migración y Trabajo Forzoso. Se recibieron 3800 trabajos (entre largos y cortos) de 123 países (todos los continentes menos Oceanía). La selección que integró las competencias sumó un corpus de 52 filmes, documentales y ficciones. En la sección no competitiva de Video Minuto se recibieron 200 propuestas y 70 proyectos se inscribieron para participar de la primera edición del LAB que tuvo tutores de prestigio como Santiago Loza, Constanza Sanz Palacios y Ulises Rosell y que ofreció una masterclass abierta al público a cargo de Raúl Perrone. En su sexta edición Construir Cine ofreció 58 funciones a las que asistieron más de 8300 personas (de las cuales 200 se acercaron a disfrutar de las proyecciones de Merger, el corto de Keiichi Matsuda -el artista británico que brindó una charla abierta gracias al apoyo del British Council- que se presentó en el Domo ubicado en El Cultural San Martín). El festival sigue creciendo año a año en diversidad de poéticas cinematográficas, en cantidad de espectadores y ampliando el número de sedes para llegar a más salas y público. Hasta el 31 de mayo, en ese afán de expansión y crecimiento, y a través del Programa Nacional de Cultura en Espacios Penitenciarios y Postpenitenciarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Construir Cine presentará parte de la programación de esta edición en diferentes penales comenzando en Salta con la proyección de Mocha, filme de Francisco Quiñones Cuartas y Rayan Hindi que fue parte del foco positivo del festival. GANADORES y PREMIOS 6° CONSTRUIR CINE Competencia Largometraje Internacional Documental Jurado: Juan Pablo Russo, María Soldi y Paula Zyngierman -Mejor película: “Chez Jolie Coiffure” – Dir: Geoffroy Cernaix (Bélgica/Camerún) Foto y sinopsis película ganadora Justificación Jurado: Por lograr una historia que se potencia narrativamente, haciendo de la escasez de recursos una virtud, y teniendo como escenario principal la intimidad de un espacio laboral. -Mención al Riesgo Narrativo: “The Harvest” – Dir: Andrea Paco Mariani (Italia) -Mención al Mérito: “Winter in Europe” – Dir: Polo Menárguez (España) -Mención Especial del Equipo de Construir TV: “Becoming Labrador” – Dir: Rohan Fernando, Tamara Segura, Justin Simms (Canadá). Competencia Largometraje Internacional Ficción Jurado: Horacio Bernades, Sergio Boris y Martín Rodríguez Redondo -Ganador: “El Silencio del Viento” – Dir: Álvaro Aponte-Centeno (Puerto Rico) Foto y sinopsis película ganadora Justificación Jurado: por su certera mirada en su ópera prima, un film donde ambos lados de una postal aparecen al mismo tiempo y ninguno es el estereotipo en sí mismo. Donde se retrata a una bella Puerto Rico donde las playas de colores casi irreales y mujeres de afiche en bikini, ni la pobreza es una estampa general de villas miseria, favelas, tiros u otras obviedades logran convivir para configurar un film poético y con un mensaje que deja al espectador sacar sus propias conclusiones -Mención a la Excelencia: “El Color Blanco” – Dir: Afonso Nunes (Brasil) -Mención al Mérito: “Oray” – Dir: Mehmet Akif Büyükatalay (Alemania) Competencia Largometraje Nacional Jurado: Luis Kramer, Ignacio Hernaiz y Franco Torchia -Ganador: “YVONNE” – Dir: Marina Rubino (Argentina) Foto y sinopsis película ganadora Justificación Jurado: por constituir un alegato comprometido con la defensa de los derechos humanos, rescatando una personalidad activa y fecunda en su devoción y dedicación a la lucha por los valores de la dignidad humana y social, a través de una cuidad realización. -Mención al Mérito: “Con el Viento” – Dir: Meritxell Colell (Argentina) -Mención especial del Equipo de Construir CINE: “La Omisión” – Dir: Sebastián Schjaer (Argentina) Competencia Cortometraje Internacional Ficción Jurado: Lita Static – Marou Rivero – Hernan Muñoa -Ganador: “The Respectful Gypsy” – Dir: Mahdi Ghafouri (Irán) Fotos y sinopsis película ganadora Justificación Jurado: muestra a través de un personaje femenino muy bien compuesto por la protagonista los diferentes niveles de explotación a los que se ve sometida en su condición de mujer y gitana. Con su realización mezcla crudeza y poesía de manera tal que logra conmover. Acreedor del Premio Vecine Vecine (proyección de la obra en el Cine York de Vicente López dentro de la programación de Vecine Vecine) -Mención a la Excelencia: “Toprak” – Dir: Onur Yagiz (Turquía) -Mención al Mérito: “Breathing” – Dir: Farshid Ayoobinejad (Irán) Competencia Cortometraje Internacional Documental Jurado: Agustín Burghi, Karin Pointner y Alejandra Almirón -Ganador: “The Tent” – Dir: Dmitrii Fetisov (Rusia) Foto y sinopsis película ganadora Justificación Jurado: por su profundidad, bella fotografía, música y creatividad en el abordaje al personaje. -Mención a la Excelencia: “A step to go”- Dir: Rebwar Mahmoud Pour (Irán) -Mención al Mérito: “24-Hour Workday” – Dir: Zishun Ning (Estados Unidos) Premio Cine.ar para Cortos Argentinos (Reconocimiento a la innovación artística, la creatividad audiovisual, la calidad realizativa, el contenido y el mensaje que la obra acerca al público) “Las Higías” – Dir: Nicolás M. Pintos Premio de la Juventud Ganador el Largometraje de Ficción: “Doing Money” – Dir: Lynsey Miller (Reino Unido)Premio Voto del PúblicoCortometraje ganador: “Nueva Casa” – Dir: Rocío Puente De Diego (Argentina) Largometraje ganador: “Halmoni” – Dir: Daniel Kim (Argentina) Competencia No Oficial Video Minuto Jurado: Ignacio Amatriain – Celene Razzetto – Jonathan Wates Premio Construir CINE (2 smartphones): “Un cuerpo extraño” – Dir: Cristian Gómez Aguilar – Migrante: Margleinis Mosquera Cuesta Premio ENERC (4 talleres) 1) “Un cuerpo extraño” – Dir: Cristian Gómez Aguilar – Migrante: Margleinis Mosquera Cuesta 2) “Construyendo Sueños” – Dir: Maya Milagros Martinez – Migrante: Santiague Aristide 3) “Con las Manos” – Dir: Leandro Eljall – Migrante: Yevheniy Henzel 4) “Marta y Pedro” – Dir: Rodrigo Feldman – Migrante: Pedro García Soria Web: construirtv.com Facebook: ConstruirTV YouTube:/construirtv Mail: info@construirtv.com |

Sobre Construir Cine Construir Cine es un Festival único en la región y su propósito es el descubrimiento y la promoción de films que aborden temáticas universales que afectan a los trabajadores de todo el mundo y que tengan al trabajo como elemento transformador de la vida de las personas. Construir Cine es organizado por “Construir TV”, el canal de televisión desarrollado por la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, perteneciente a la Red Social UOCRA y al Global Labor Film Festival. Esta edición del festival fue posible gracias al apoyo de: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, INCAA, Enerc, OIT, British Council, Mutek.AR, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Municipio de Vicente López, Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, Embajada de Canadá, National Film Board de Canadá, Museo Nacional del Cabildo de Buenos Aires y de la Revolución de Mayo, Biblioteca del Congreso, TEC Tv, Lumiton Museo del Cine Usina Audiovisual y de la Red Social UOCRA. |
