Gazzettino Italiano Patagónico

FACIA propone mantener los lasos entre los inmigrantes italianos y sus Santos Patronos

Redacción: Silvana Salvini

José Laurino, presidente de la Federación de las Asociaciones Católicas Italianas en la Argentina, se comunico con Il Gazzettino para invitar a los jóvenes a ser parte de este grupo arraigado a mantener las tradiciones de nuestros inmigrantes italianos.                          

¿Qué es la FACIA y cómo surgió?

FACIA significa Federazione Associazoni Cattoliche Italiane in Argentina.

Si bien, ya en 1952 existían “Centros Católicos Italianos” constituidos en Parroquias del Gran Buenos Aires, fundados por laicos que en Italia habían militado en la Acción Católica.

Todos ellos deseaban celebrar la misa en su idioma natal, pero no había en dichas parroquias sacerdotes que brindarán ese servicio tan necesario en la lengua de origen de los italianos emigrados a la Argentina. Ante la falta de sacerdotes los laicos solicitaron la presencia de los Misioneros Scalabrinianos, así mismo, otros sacerdotes se sumaron para colaborar en la realización de un calendario de fiestas: en esta tarea los sacerdotes que se sumaron fueron los PP: Franciscanos de la Parroquia “San Antonio” de Ciudadela, el Secretario de Nunciatura Apostólica Argentina Monseñor Albino Mensa, junto con el Padre Fabio Baú (Scalabriniano),siendo nombrado Capellán de los Centros Católicos Italianos, que  se empezaron a expandir, en todo la provincia de Buenos Aires.

 El Padre Fabio pensó con su misión pastoral coordinado e informacióna los Centros  Católicos a través del folleto mensual denominado: “Campanenostre” (octubre de 1957) y conformo un Estatuto (del cual conservamos aún copia) que tuvo la aprobación eclesiástica y se editó en el mes de abril de 1956.

La noticia de la fundación de Centros Católicos en la Argentina llamó la atención a los dirigentes nacionales de la Acción Católica italiana en Roma, quienes enviaron al Doctor Carlo Carretto para dar ánimo a dichos Centros, apoyados en especial modo por el Párroco en Ciudadela, Monseñor Elizalde.

Por tal motivo,  el 3 de junio de 1957 nació la FACIA.

¿Quiénes conforman FACIA y cómo se organiza?

La federación está conformada por una comisión directiva que es elegida democráticamente cada 2 años, por un representante de cada asociación, cofradía o círculo católico que participa de la votación. Este año en día sábado 11 de mayo tendrá lugar en la sede de la federación la asamblea, cierre y aprobación de balance, y posteriormente votación.

La FACIA organiza reuniones mensuales los últimos sábados de cada mes a las 16 horas en nuestra sede que se encuentra ubicada en el SantuarioNtra. Sra. Madre de los Emigrantes sita, en  Necochea 312 C.A.B.A.  Donde se reúnen los miembros de comisión con el fin de planificar las 2 fiestas anuales que organiza Día de la República el 2 de Junio y la Peregrinación anual a Luján el segundo domingo de noviembre siendo esta esta última, fiesta centenaria en la Argentina, también planifica una agenda de fiestas y eventos donde es la federación es invitada y se dispone un dispositivo donde alguno de los miembros participara  representando a FACIA. Además, la comisión desde hace más de 2 años viene participando no solo de eventos religiosos, sino también de Consulares y Culturales, estuvimos presentesen reuniones donde fuimos invitados por el Consúl General de Italia en CABA, y también en diversas propuestas en las provincias de Córdoba, Tucumán, como en las ciudades de Mar del Plata ,Olavarríay  Rosario..

¿Cuál es la misión de FACIA?

La misión y objetivo fundamental  de nuestra federación es mantener viva nuestra FE  católica, precioso legado que nos dejaron nuestro mayores, manteniendo vigente nuestras tradiciones y manifestaciones de religiosidad popular que heredamos de todos los pueblos y ciudades de nuestra querida Italia, cada una con la singularidad que la caracteriza.

¿Tienen alguna problemática que quisieran revertir?

En la últimas reuniones de la comisión del año 2018, se detectó que muchas de la fiestas se fueron perdiendo, lo cual nos motivó a idear estrategias para la posible recuperación de las mismas es por eso que realizó una investigación de por qué sucedía esto, y llegamos a la conclusión  que las 2da y 3era  generaciones de descendientes de italianos no participaban de manera activa, lo que en consecuencia tenía como resultado la perdida de dichas fiestas ya que ellas eran fiestas y costumbres de sus abuelos, ante la problemática existente se ideo un plan de acción para recuperarlas.

Lo primero fue buscar jóvenes dentro las instituciones de las cuales participaban de FACIA y realizar una lista de posibles aspirantes para sumar a la federación y luego formar una rama juvenil, que denominaremos La Juventud de FACIA, luego de una larga búsqueda del presidente,  el vice y la secretaria coincidieron en el joven Maximiliano Ruberto, nieto de calabrés perteneciente a la Congregación de la Madonna de la Annunziata de Pellegrina y Ceramida, se lo convoca a una reunión y se presenta la idea la cual es aceptada con mucho entusiasmo por Maximiliano quedandoa cargo de dicha tarea se lo designa coordinador del grupo de Jóvenes de FACIA de Buenos Aires, gran empuje y ayuda de la comisión el trabajo del coordinador de la juventud dió sus frutos y en un breve período logró sumar a los siguientes jóvenes como delegados de zonas: Roberto Grasso (CABA), Gonzalo Roselli (Berazategui y barrios aledaños), Franco Mangarella y Santiago Soffiantini (La Plata), Iván Allegra y Alejandro Sánchez Corazza (Rosario), Agustín Francomano Ortega (Olavarría y Costa Atlántica).

Dicha comisión de jóvenes participa de los eventos en las ciudades designadas representando a la federación y trabaja con el fin de sumar más integrantes, y ya durante el presente año, podemos decir que se está trabajando para recuperar variasfiestas.

Por otro lado,  agradezco a la Secretaria de FACIA, Sra Rita Lembo, porque hace un trabajo arduo, atendiendo la recepción invitaciones que nos llegan, coordinando y difundiendo las diferentes fiestas patronales en la página de Facebook, visibilizando nuestro trabajo que es mantener viva nuestras Fe Católica  sus tradiciones y la Cultura Italiana.

Por último, si te interesa recibir más información denoticas de las fiestas o de las actividades de la federación te dejamos nuestras vías de comunicación, puede ser a través de nuestro email a fedfacia@gmail.com o  en las redes sociales buscarnos en Facebook  como: Facia Federazione, o  por vía telefónica a los siguientes números 1566152493 o 1538886365.

Te esperamos en Buenos aires Sur 750, Plottier, Neuquén

📍Buenos Aires 326- Neuquén 📍Alem 853 – Cipolletti 🕢 Horario de atención en Cipo: Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 16:30 hasta que no haya más pan! 🕢Horario de atención en Neuquén: Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 16 hasta que no haya más pan! Sábados de 10 a 13 únicamente (en los dos locales)

Clases de Italiano con Nino Amato

Junto al Gazzettino GDS radio

Radio En vivo

Seguí al Gazzettino

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
RSS
WhatsApp
A %d blogueros les gusta esto: