Gazzettino Italiano Patagónico

En Arabia Saudita señales de apertura para que los coptos salgan del aislamiento creado por el caso Khashoggi

Mohamed bin Salman se juega la carta de los cristianos egipcios: larga entrevista con Tawadros II en el periódico “Arab News” y una divina liturgia celebrada a plena luz del día

No todos los días aparece en la primera página de un periódico saudí la foto de un líder cristiano, con todo y crucifijo en la mano. Pero es lo que publicó hoy el “Arab News”, el periódico en lengua inglesa publicado en Riad, muy cercano a la familia al Saud. Aparece, efectivamente, en el periódico una larga entrevista con el copto Tawadros II, titulada “El Papa de la esperanza”; una página entera en la que se habla no solo sobre la condición de los cristianos en Egipto, sino también sobre las relaciones entre la Iglesia copta y Arabia Saudita. En la entrevista, el líder de la mayor comunidad cristiana en el mundo árabe denuncia nuevamente el peligro de la creación de un Medio Oriente sin cristianos, pero también se refiere favorablemente a las reformas de Riad, definiendo al príncipe Mohamed bin Salman como «una persona abierta, con una visión moderna de la vida que nos gusta mucho». Y confirma su intención de visitar Aurabia Saudita «cuando Dios quiera». Es difícil no considerar la entrevista como una aceleración en el diálogo entre los al Saud y la Iglesia copta que, en marzo de este año, recibió al príncipe hereditario durante su viaje a El Cairo, en donde fue recibido por el papa Tawadros. En esa ocasión, el representante de la casa tal saudí también fue a la catedral de San Marcos e invitó al Papa copto a que visitara su país. Sin embargo, no se puede dejar de notar que este nuevo paso llega precisamente en el momento de mayor aislamiento para Mohamed bin Salman, arrollado por las revelaciones que llegara de Estambul sobre el homicidio del periodista Hamal Khashoggi, el opositor que fue asesinado mientras se encontraba en la sede diplomática de su país. Precisamente debido a las duras sospechas sobres responsabilidad directa en el caso, el príncipe hereditario fue evitado por varios jefes de estado durante la reunión del G20 que se llevó a cabo en Buenos Aires. Es, pues, lícito pensar que Riad está tratando de jugarse la carta religiosa para salir del aislamiento, proponiendo de otra manera la imagen del «nuevo curso reformista» de los al Saud, que hasta el momento ha sido solamente presentada mediante gestos como la autorización para que las mujeres conduzcan o la reapertura de los cines. Lo que confirmaría esta hipótesis es otra noticia que ha filtrado Riad: en estos días se encuentra visitando Arabia Saudita el obispo copto Marco, que se reunió con el secretario general de la Liga Musulmana Mundial, Mohamed al-Issa. Una visita oficial, pero durante ella sucedió algo inédito en el país wahabita: el sábado pasado, el religioso copto pudo presidir una divina liturgia semi-pública. El rito se llevó a cabo en Riad, en la casa de uno de los tantos fieles coptos que conforman los 3 millones de egipcios que trabajan en Arabia Saudita. Y, a diferencia de lo que sucede normalmente, no se hizo nada para ocultar esta celebración eucarística copta, sino, al contrario, las imágenes fueron difundidas por las redes sociales como «la primera Misa celebrada en Arabia Saudita». En El Cairo las publicó incluso el sitio del periódico copto “Watani”, precisando que estuvieron presentes los representantes de la embajada egipcia y los fieles de otras confesiones cristianas. Todos estos elementos llevan a la conclusión de que se trató de un gesto acordado con las autoridades saudíes. En un país en el que, hasta hace poco tiempo, los cristianos solo eran noticia por la irrupción de la policía religiosa en las casas en las que se rezaba sin la autorización necesaria, dos señales de este tipo no pueden ser menospreciadas. Pero sitúan a los cristianos del Medio Oriente ante la encrucijada de siempre: ¿cómo recibir los nuevos espacios de libertad sin permitir que se les utilice como si fueran un peón del régimen autoritario del momento? Tawadros, en la entrevista, se demostró bastante optimista: «Los encuentros que el príncipe y sus dignatarios están teniendo a nivel religioso, político y cultural —declaró a “Arab News”— son muy positivos para la nación y para el Reino y contribuyen en el desarrollo. Apreciamos estos esfuerzos que llevan esperanza a nuestros hermanos en Arabia Saudita». Solamente el tiempo y los hechos concretos podrán decir si esta esperanza era verdadera.

Giorgio Bernardelli

Te esperamos en Buenos aires Sur 750, Plottier, Neuquén

📍Buenos Aires 326- Neuquén 📍Alem 853 – Cipolletti 🕢 Horario de atención en Cipo: Lunes a Viernes de 10 a 13 y de 16:30 hasta que no haya más pan! 🕢Horario de atención en Neuquén: Lunes a Viernes de 10 a 14 y de 16 hasta que no haya más pan! Sábados de 10 a 13 únicamente (en los dos locales)

Clases de Italiano con Nino Amato

Junto al Gazzettino GDS radio

Radio En vivo

Seguí al Gazzettino

A %d blogueros les gusta esto: